
Si llevas más de dos años en España, has trabajado (aunque sea por temporadas, aunque no haya sido siempre en la misma empresa), y tienes una oferSi llevas más de dos años en España, has trabajado (aunque sea por temporadas, aunque no haya sido siempre en la misma empresa), y tienes una oferta laboral actual que cumple con lo básico… estás más cerca de regularizar tu situación de lo que crees.
Desde el 2025, con la reforma del Reglamento de Extranjería, existe una vía más rápida y directa para conseguir tus papeles: el Arraigo Sociolaboral. Y puede que tú seas justo la persona que cumple los requisitos.
Sigue leyendo que más abajo encontrarás información clave que puede marcar la diferencia entre un expediente aprobado y uno rechazado.
¿Qué es exactamente el Arraigo Sociolaboral?
El arraigo sociolaboral es un permiso de residencia temporal por circunstancias excepcionales que permite a personas extranjeras regularizar su situación basándose en su integración en la sociedad y en su experiencia laboral en el país.
Este permiso abre la puerta a contratos legales, acceso a la Seguridad Social, sanidad pública y la posibilidad de seguir creciendo profesionalmente.
Para ser beneficiario de este tipo de arraigo lo más importante que debes demostrar es que:
– Has residido en España de manera continuada durante al menos 2 años antes de solicitarlo.
– Tienes una oferta de trabajo actual.
Parece sencillo, pero la realidad es que cada caso es distinto y la forma en la que presentes la documentación es tan importante como cumplir los requisitos.
Pero… ¿vale cualquier contrato?
No todos, pero sí muchos más de los que imaginas. Si el contrato:
- Tiene una jornada mínima de 20 horas semanales
- Dura más de 90 días
- Y ofrece un salario igual o superior al SMI (o al de convenio)
…entonces es válido. Y si tienes más de un contrato, también puedes sumarlos. ¡Incluso si son a tiempo parcial o de diferentes empresas!
¿Qué pasa si pediste asilo y te lo denegaron?
Buena noticia: también puedes solicitar el arraigo sociolaboral, incluso si tu petición de asilo fue rechazada antes del 20 de mayo de 2025 y llevas al menos 6 meses en situación irregular.
Hay una Disposición Transitoria que te abre esa puerta. Y nosotros sabemos cómo usarla a tu favor.
¿Qué beneficios te da esta residencia?
- Permiso de residencia y trabajo con validez inicial de 1 año.
- Te autoriza a trabajar por cuenta ajena o propia
- Es renovable y modificable
- Te acerca a la nacionalidad española
- Tranquilidad legal para aceptar ofertas laborales y firmar contratos sin restricciones
- Y lo más importante, te devuelve la tranquilidad, la seguridad y la dignidad que mereces.
¿Por qué hacerlo con nosotros?
En FB Abogados & Asociados no solo tramitamos papeles: cambiamos vidas.
Te acompañamos en todo el proceso hasta que obtengas tu documentación.
Revisamos si cumples todos los requisitos antes de iniciar el proceso.
Preparamos un expediente sólido, con documentos organizados y argumentación legal.
Te representamos ante la administración y respondemos a cualquier requerimiento.