El sueño de desarrollar una carrera profesional en España o continuar tus estudios dentro del marco educativo español o de la Unión Europea es algo que buscan cada vez más estudiantes extranjeros. Si has recibido educación en la Unión Europea o en países de Latinoamérica, homologar tus estudios es esencial para avanzar en este camino.
Este proceso puede parecer tedioso, pero es fundamental para acceder a enseñanzas universitarias en España o al mercado laboral con mayores oportunidades.
En este artículo te explicamos cómo homologar tu título no universitario para facilitar tu acceso al sistema educativo o al trabajo en España.
¿Qué es la homologación, convalidación y equivalencia?
Antes de iniciar el proceso, es importante entender la diferencia entre homologación, convalidación y equivalencia:
- Homologación: La homologación declara la equivalencia entre el título extranjero y los títulos españoles vigentes.
- Convalidación: La convalidación es la equivalencia de estudios extranjeros con cursos españoles, permitiendo continuar estudios en un centro docente español.
- Equivalencia: La equivalencia permite que el título extranjero tenga efectos académicos en España, especialmente si se desea ejercer una profesión no regulada.
¿Qué estudios o títulos se pueden homologar?
Para que un título extranjero sea homologado en España, debe cumplir con ciertos requisitos:
- Ser oficial en el país de origen.
- Tener equivalencia suficiente en nivel académico, duración y contenido con el sistema español.
- Los estudios deben estar completamente finalizados.
Títulos que se pueden homologar:
Algunos de los títulos que pueden homologarse en España incluyen:
- Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
- Título de Graduado en ESO
- Bachillerato
- Formación Profesional
- Títulos profesionales de Música, Danza, Artes Plásticas y Diseño
Títulos que NO se pueden homologar:
No se puede homologar si:
- El título ya ha sido obtenido dentro del sistema educativo español.
- Fue cursado en centros extranjeros no autorizados en España.
- No tiene validez académica oficial en el país de origen.
- Ha sido obtenido mediante homologación o convalidación de un tercer país.
Pasos para homologar tu título no universitario
Aquí te explicamos los pasos que debes seguir para homologar tu título:
Paso 1: Crear una cuenta en la Sede Electrónica Debes registrarte en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación. Puedes hacerlo con tu pasaporte, sin necesidad de NIE.
Paso 2: Rellenar la solicitud Accede al trámite de homologación, introduce tus datos personales y sube los documentos requeridos. Si necesitas un «volante de inscripción condicional», marca esa opción.
Paso 3: Imprimir y presentar la solicitud Una vez rellenada, imprime la solicitud, ya que deberás llevarla junto con la documentación requerida al registro oficial.
Paso 4: Agrupar los documentos Los documentos necesarios incluyen:
- Copia del documento de identidad.
- Título o diploma extranjero, legalizado o apostillado.
- Certificados de los cursos realizados, legalizados o apostillados.
- Justificante de pago de la tasa (modelo 790-107), excepto en el caso de homologar la ESO.
Paso 5: Pedir una cita en el Registro General Solicita una cita en el Registro General del Ministerio (C/ Los Madrazo, 15, 28014 Madrid) para entregar los documentos.
Paso 6: Esperar la resolución El plazo de resolución es de 3 meses desde la correcta presentación de la solicitud. Si todo está en orden, recibirás una credencial con el mismo valor que los estudios españoles.
Conclusión
Homologar un título no universitario en España es un proceso clave para integrarse al sistema educativo o al mercado laboral. A pesar de que pueda parecer complejo, siguiendo los pasos correctos y presentando la documentación adecuada, podrás avanzar en tu carrera profesional o continuar tus estudios en España.